El social media podría traducirse como Medios de Comunicación Social, aunque en español nos solemos referir a ello llamándolo “redes sociales”.
Aunque es relativamente reciente, podemos decir que la aparición de las redes sociales ha dado la vuelta al esquema clásico de los medios de comunicación y la forma en que las personas interactuamos entre nosotros, con la información y con las marcas.
Si hacemos un buen trabajo con la web, y aplicamos algunas técnicas sencillas de marketing online, veremos como comienzan a contactarnos nuevos clientes.
Podemos dirigirnos a nichos de mercado concretos o baremos de edades, para obtener mayor efectividad.
Si somos competitivos en nuestra imagen y servicios, esas visitas se convertirán en clientes.
También podemos usar esas técnicas para fidelizar a nuestros clientes habituales, ofreciéndoles ventajas específicas pensando en sus necesidades, y entreteniéndoles con contenidos de interés.
En el mundo del marketing, el social media ha ayudado a crear una mayor presencia de las marcas y de las empresas en las redes, generando valor de marca, notoriedad, recuerdo, fidelidad, creando conversación con sus clientes, etc.
Hasta principios de 2004 (antes de ayer como aquel que dice) lo que conocíamos como Mass Media o medios masivos de comunicación gestionaban la información y la comunicación de manera unidireccional, siendo el usuario prácticamente pasivo y limitándose a consumir las noticias.
Si nos referimos a la relación de los clientes con las marcas, esto se agudizaba aún más. El único rol que teníamos era ser consumidor o no y, en todo caso, presentar una queja ante un comercio determinado. Antes del social media, llegar a las marcas era casi imposible.
En el mundo de la comunicación publicitaria se trabajaba con una estrategia que no permitía una segmentación muy fina. Y no hablemos ya de la medición, que era en base a GRPs, un cálculo bastante cuestionable fruto de dividir la audiencia por la frecuencia media.
El social media lo cambió todo, ya que ahora, por primera vez, el usuario es el centro de la estrategia de verdad.
El social media es capaz de generar noticias más deprisa que la mayoría de los medios de comunicación, tiene acceso directo a las marcas y es consciente de su poder. Y, por último, la publicidad se ha convertido en algo mucho más sencillo de medir en cuanto a rentabilidad. Pero es que, además, se puede llegar a segmentar tanto que se puede personalizar a niveles de usuario individual.