• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Marketing de Nutris

Marketing de Nutris

Herramientas para nutricionistas

  • Nosotras
  • Herramientas
    • Base de negocio
    • Marketing
    • Clientes
    • Productividad
  • Contactar

Preguntas frecuentes

¿En qué momento hacer tu trabajo como autónomo te convierte en una empresa?

El principal objetivo de ofrecer tus servicios profesionales como independiente no es más que emplearnos a nosotros mismos (y a otros si es necesario) y ganar un moderado o un buen sueldo. Algunas personas tienen la suerte de ganarse la vida haciendo lo que les gusta. Este enfoque crea a menudo un estilo de vida «empresarial», y generalmente se acompaña de ningún plan de crecimiento, provocando crear tu propio autoempleo constantemente. 
Ese estilo de vida empresarial crea la percepción que eres un empresario, cuando en realidad eres un autoempleado glorificado.
Crear una empresa requiere un marco de trabajo donde tienes líderes y directores trabajando para tu empresa. La empresa es sostenible, el día que no vas a trabajar la empresa todavía funciona, puedes irte vacaciones o enfermarte sin preocuparte de que tu empresa siga generando dinero sin tu presencia.

¿Cuáles son los atributos de personalidad que una persona emprendedora debe tener?

Un emprendedor está para satisfacer necesidades a un «nicho» (tamaño = cualquiera) de mercado con productos o servicios y obtener una ganancia por la satisfacción de estas necesidades. El perfil debe ser tan sencillo como “la persona que satisfaga las necesidades de un segmento de mercado”.
Otra característica que podríamos agregar es que el emprendedor debe estar dispuesto a innovar.
La innovación no debe ser una palabra hueca o sólo expresar un deseo. Emprendimiento e innovación van unidas porque es necesario atender las necesidades cambiantes.
Porque lo que lo que hoy tal vez sea “increíblemente innovador” en unos meses estará obsoleto. Las personas emprendedoras que no innoven con paciencia y constancia, se pueden quedar fuera del mercado en pocos años.

¿Todo el mundo puede emprender hoy en día, en el mundo que vivimos?

Para emprender no hay limitaciones físicas, de género (al menos no explícitas) o de edad. En cuanto a esta última variable, nunca es tarde para emprender. Tal vez está en la psiquis colectiva que un emprendedor es un individuo como Mark Zuckember. Pero eso no es necesariamente cierto.
Básicamente es un tema de actitud. No todo mundo tiene la actitud o la mentalidad de emprender.
Es un tema de valores. Y básicamente aquí hay una pugna entre dos valores: hay gente que valora la seguridad y para otros valoran la libertad.
Es obvio, que quién prefiere libertad a seguridad, es un buen emprendedor. Y sin embargo, quién alguien prefiere la seguridad a la libertad va a ser un  mal emprendedor. Es un tema de actitud.
El éxito depende más de la actitud que de lo que sabemos. No es porque unos saben mucho y son buenos emprendedores, sino es porque unos tienen una actitud y una mentalidad de emprender, una necesidad interior, una pasión por hacerlo, que les hace imparables. El resto solo mira…

Mi producto o servicio, ¿cubre una necesidad de mercado o busco crearla?

Punto clave, el gran momento de estudiar el público al que vamos a dirigirnos. Otra piedra angular del análisis de viabilidad. Hay que empezar estudiando si existe un mercado para lo que voy a ofrecer. En caso afirmativo, habrá que comprobar si puedo ocupar un hueco de ese mercado y, en caso negativo, si puedo crear una nueva necesidad.
Claro que, en este último caso, conviene no perder el norte: no es fácil despertar un nuevo interés en los consumidores a escala planetaria, y mucho menos para una empresa de reducida dimensión.
Es más fácil hacer mejor lo que otros competidores hacen mal o dirigirse a un nicho de mercado desatendido que inventarse un producto o lanzar un servicio nuevo al mercado. De hecho, la mayoría de empresas tienen su origen en una necesidad de mercado.

Footer

Herramientas

  • Base de negocio
  • Clientes
  • Marketing
  • Productividad

Enlaces de interés

  • Cómo emprender en la crisis del coronavirus
  • Nosotras
  • Preguntas frecuentes
  • Testimonios

Redes sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Web de Nutris, SL. © 2023 · Creado con por Web de Nutris

  • Preguntas frecuentes
  • Testimonios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Utilizamos cookies propias, analíticas y publicitarias para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Marketing de Nutris

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies