Asana es una herramienta de gestión de tareas y proyectos, permite a los equipos compartir, planificar, organizar, y seguir el progreso de las tareas en las que cada miembro está trabajando.
Asana es una aplicación web muy sencilla y fácil de utilizar, y sin duda una de las mejores herramientas de gestión de tareas que hemos visto hasta ahora… Hasta que llegó a nuestras vidas Click-Up. 😛
Asana fue creada en Febrero de 2009 por Dustin Moskovitz(Co-Fundador de Facebook) y Justin Rosenstein(Tech Lead en Facebook y Product Manager en Google).
Actualmente con un equipo de más de 100 personas y desde sus oficinas en San Francisco, Nueva York, y Dublín, Asana brinda sus servicios bajo el lema: «The modern way to work together» («La forma moderna de trabajar juntos»).
Ventajas de Clickup frente a Asana (y no nos pagan)
- Flexibilidad: Clickup te da una infinidad de opciones para que puedas visionar tus proyectos. Por proyectos, por tiempo, en calendario, en listas, en board, tablero. Es muy personalizable, tanto que puedes cambiar el color del tema o incluso escoger entre blanco o dark mode, ya sabes el color gris como predominante para gastar menos energía. Una de las cosas que más nos gustaron de inicio es la flexibilidad para activar o desactivar opciones en el envío de notificaciones. Que tedioso eso de recibir notificaciones por cada una de las acciones que los miembros de tu equipo realizan en el proyecto. Pues bien, en Clickup puedes gestionar todo eso. Te dejamos una referencia para que le eches un vistazo.
- Integración: Actualmente no hay plataformas de software que no tengan su sección de integración con otras herramientas del mercado ya sea por: integración propia, vía API o vía otros programas externos como Zapier o IFFT. Pues bien el equipo de San Francisco tienen bastantes integraciones: google calendar, ical o outlook, Slack, Trello, tu propia cuenta de gmail y unas cuantas más aplicaciones de google.
- Mejoras constantes: Como comentábamos anteriormente, este es uno de los puntos que más nos atrae de esta startup. El roadmap del negocio que como te decíamos esta muy en consonancia con las peticiones de sus usuarios ya que ofrecen un foro donde puedes escribir tu propuesta y si la gente te apoya y se vota masivamente, el equipo de Clickup la plantea en su desarrollo. No es genial? Sinceramente ese el mejor ejemplo de escuchar a tu audiencia y solucionarles preguntas y problemas. Dar por seguro que es una manera perfecta de fidelidad a sus usuarios. Os dejo el link donde podéis ver el foro.
- Documentos adjuntos: Esta funcionalidad es verdaderamente interesante si trabajas en equipo. Puedes dejar documentos en el proyecto para que otra persona los rescate y los pueda utilizar. Diréis, bueno es una opción básica en todo software de gestión, la verdad es que si. Lo que nos sorprendió es que está íntimamente ligado a plataformas como Github o Bitbucket pero aún mejor es que los adjuntos los puedes visionar desde la propia plataforma sin tener que salir de ella o descargarlos. Y creernos eso si es ganar tiempo y orden.
- Chrome extension, app y desktop El software en desktop solo está disponible para usuarios de apple y es una copia de la version online. No difiere en nada aunque te da la posibilidad de trabajar offline si no tienes cobertura. El programa graba tus cambios y en cuanto encuentra red los manda al servidor de manera que los tendrás disponibles en cualquier dispositivo.
- Notas: Esta ventaja no tiene mayor explicación, es un bloc de notas que te sale en aparte inferior derecha del software. La hemos incluido por que según nuestra manera de trabajar es bastante útil tener una hoja en blanco siempre a mano.