Lo primero que tenemos que hacer si queremos crear una empresa es pensar cómo lo vamos a hacer, si va a ser viable, quién es nuestro cliente, etc. Paro ordenar estas ideas podemos utilizar el Business Model Canvas o Modelo Canvas y pensar cuál será nuestro modelo de negocio.
El Modelo Canvas es una herramienta para definir y crear modelos de negocio innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica en un recuadro con 9 divisiones.
1. Segmento de mercado
¿Quiénes son tus clientes? Dependiendo de la empresa que tengas en mente, los clientes pueden ser de tipos diferentes. Por ejemplo, en un periódico los clientes serán los lectores y las empresas que tengan publicidad en ese medio. Por eso es tan importante definir tus clientes, porque tu modelo de negocio e incluso tu producto puede variar en función de éstos.
2. La propuesta de valor
Lo que te diferenciará de las demás empresas, por qué el cliente va a comprar tu producto no a la competencia. Podrás diferenciarte de otras empresas siempre y cuando tengas una ventaja competitiva, que puede ser de diferentes tipos: ventaja de diferencia o calidad de servicio, ventaja por diferencia de precio (no siempre más barato es mejor), o ventaja de transacción (el acceso de tus clientes para comprar tu producto, por ejemplo desde tu web).
3. Canal de venta o distribución
¿Cómo podrán comprar tu servicio? ¿Cómo va a adquirirlo? Tienes que tener en cuenta esta «logística» de servicio o producto, sobre todo si en tu modelo de negocio te comprometes a ser rápida. Por ejemplo, tener la primera consulta y la segunda en dos semanas consecutivas.
4. La relación con el cliente
Tienes que pensar si tus clientes o pacientes requieren un trato personalizado y exclusivo, si va a existir una relación personal con ellos, o si vas a tener algo automatizado, por ejemplo, por consumo de recursos o materiales. Tienes que tener en cuenta que la relación con tus clientes debe ser siempre acorde con el mensaje de tu marca.
5. Las fuentes de ingreso
No solamente tienes que pensar a qué precio te vendrá bien a ti vender tu servicio teniendo en cuenta gastos y un porcentaje de beneficios, sino que lo importante es saber qué están dispuestos a pagar tus clientes por tu servicio. Por lo tanto, la fuente de ingreso tiene que permitir que la empresa sea rentable, pero siempre pensando que tiene que ser acorde con lo que pide el consumidor.
6. Los recursos clave
Para que funcione el modelo de negocio hacen falta una serie de recursos físicos e intelectuales (como patentes o derechos de autor), humanos y financieros que seguro vas a necesitar.
7. Las actividades clave
Se trata de todo lo necesario para llevar a cabo tu propuesta de valor, como la producción, la solución de problemas, la plataforma, etc. En casos de consulta, la actividad clave la pones en marcha tú.
8. Colaboradores o socios clave
Saber cuáles van a ser tus alianzas estratégicas para poder conseguir más recursos. Tal vez asociaciones de pacientes, ayuntamientos, colegios o centros educativos, etc.
9. Estructura de costes
Tienes que decidir cómo quieres enfocar tus costes entre dos tipos diferentes: bajando el coste del producto y automatizando la producción, o bien teniendo en cuenta la creación de valor para el consumidor. Depende de la estructura base que elijas.